Próxima Actuación
de Nuestra Compañía

TRAGALUZ Teatro de Títeres presenta
DEVOLVIENDO SONRISAS, basado en el cuento Pepuka y el Monstruo de Estela Moren
Pepuka es una muñeca que vivía feliz en un pequeño pueblo en las montañas. Un día de verano viaja al pueblo vecino y allí conoce y se enamora de un Monstruo que tiene el corazón gris y estaba todo el día enfadado. Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida, la pérdida de su sonrisa. “Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa” no es sólo un cuento, es un proyecto educativo analizado y supervisado por expertas en violencia de género, pedagogas y psicólogas terapeutas, con la finalidad de ofrecer una visión de la violencia de género adaptada a la educación infantil. A través del cuento se podrán trabajar emociones como la ira, la alegría, la tristeza, el amor, la rabia y valores como el respeto, tolerancia, la igualdad, y el buen trato.
Se trata, básicamente, de una propuesta de aprendizaje a través del teatro de títeres, en la que se podrá reflexionar y concienciarse sobre la violencia de género.

PIMPÓN EL PERRO QUE APRENDIÓ A LADRAR de
de Gianni Rodari
Adaptación de Martha Quiñones
“El perro que no sabía ladrar” es una historia que se enmarca en la situación que podemos vivir todos cuando intentamos conectar con el mundo exterior y no lo logramos porque manejamos diferentes lenguajes. Es la historia de un perro que descubre, por la burla y crítica de sus semejantes, que no sabe ladrar; y marcha fuera de la ciudad para encontrar una forma de salvar esta situación. En el camino se encuentra con diferentes animales que intentan ayudarle, solo que ninguno le enseña la forma de comunicación de su especie; así aprende a cantar como un gallo y a maullar como un gato, entre otros.
Finalmente se encuentra con un perro, que tan solo con verlo, puede imitarlo a la perfección, es decir, encuentra al “Maestro adecuado”, quien le ayuda a entrar en sintonía con la sociedad, y al conocer la gran habilidad que ha adquirido en el camino, le propone ir por el mundo enviando un mensaje de bondad y paz, ya que tiene esa enorme posibilidad de hablar “muchos idiomas” del mundo animal.
Estamos siempre caminando y buscando cumplir nuestros objetivos y muchas veces nos equivocamos, y nos quejamos de esas equivocaciones; pero lo que podemos comprender a través de esta historia, es el valor de continuar buscando, la vida es una continua búsqueda de objetivos y no podemos vencernos ante la primera adversidad, hay que seguir fuertes y firmes, hasta encontrar el objetivo y darnos cuenta que una vez conseguido, descubrimos que todo lo aprendido en nuestro difícil recorrido, nos servirá aún más de lo que podemos llegar a imaginarnos.

LA BRUJA MARUJA
Historia con Títeres de guante y varilla, que nos cuenta las peripecias de una bruja por conseguir los ingredientes para elaborar una poción mágica que le permita dominar el mundo.
La Bruja Maruja encuentra su ingrediente más importante en las manos de Jorge, un niño travieso que juega con sus amigos en el parque.
Bruja Maruja utilizará toda su magia para atrapar a Jorge, pero por diversos y divertidos motivos, la mayor parte de sus intentos son infructuosos; finalmente logra encerrarlo en una Jaula. ¿Podrá Jorge liberarse de la Bruja Maruja? ¿Dominará al mundo la malvada Bruja Maruja? Sólo bastará que tú ayudes a encontrar las palabras mágicas que abran el candado de la jaula. ¡Ven con nosotros y descúbrelas!

Próximo Viernes, 14 de Agosto, a las 19,30 horas en el Parque El Montillo de La Matanza. ¡ Un espectáculo para toda la familia!
AMOR Y LECTURA UNA SOLA AVENTURA
Martha Quiñones, motivado en un cuento de Clarisa Ruiz
Pierre es un chef francés que viene dispuesto a dar una clase de cocina, pero al darse cuenta de que se ha equivocado de lugar decide, con sus utensilios de cocina transformados en títeres, representar esta curiosa historia: Sucedió en un pueblo donde solamente sabían leer el alcalde Don Nicolás, Alicia la costurera y Daniela, su pequeña vecina. De nada servía allí una oficina de correos, pues no podían leer la correspondencia. Daniela y Alicia hicieron una propuesta al Alcalde: Daniela escribiría cartas a todas las personas, el alcalde las llevaría y Alicia les enseñaría a leerlas y responder. Todo funcionó según lo planeado: Daniela terminó pronto las cartas, Don Nicolás como alcalde-cartero pasó por todas las viviendas entregándolas y Alicia recibía más cartas que nadie, eran cartas perfumadas, llenas de poéticas palabras pero sin remitente, como de un oculto enamorado. Alicia se enamoró de aquellas palabras y de quien las escribía, que resultó ser Don Nicolás, el alcalde-cartero.

VIERNES, 24 DE JULIO, A LAS 19,30 HORAS EN EL PARQUE NATURAL "EL MONTILLO" DE LA MATAZA. ENTRADA LIBRE
LOS CUENTOS DE LA ABUELA
El montaje desarrolla de historia de una abuela que relata al público tres mágicos y educativos cuentos.
La obra es una adaptación de cuatro cuentos escritos para música y marionetas, que en coordinación con músicos de la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife, Tragaluz llevó a feliz término. El montaje desarrolla la historia de una abuela que relata al público varios mágicos y educativos cuentos.
El primero de ellos habla de una rana que vive en la charca de un bosque. Ésta, se encuentra con otros animales, quienes sorprendidos de las inesperadas reacciones de la rana, le enseñan a no ser tan presuntuosa y fanfarrona.
La segunda historia obliga a mirar hacia arriba, puesto que sus personajes son las nubes, el viento y la luna; donde un sinfín de melodías atonales nos permite vivenciar la música contemporánea de una forma diferente.
El tercer cuento es una versión de la gallinita dorada y nos enseña a ser solidarios y no esperar que los demás trabajen para uno.
El último cuento que nos relata la abuela, se trata de una variación del original, por todos conocidos como “Caperucita Roja”. La obra se desarrolla al exterior del teatrino, donde las dimensiones especiales de los muñecos y actores vestidos de negro se confunden entre los ojos ávidos y las sonrisas de niños y adultos.

VERANO DE CUENTO
XXI edición del Festival de narración oral,
.
Participan, en infantil, Laura Escuela
Juan Carlos Toste, Teatro del Eclipse (
¿Conoces nuestra Sopa de Cuentos?
Nos encanta que los niños nos cuenten cuentos
Son ellos nuestra motivación para poner en escena, para su divertimento, su conocimiento, su re-conocimiento, su llanto, su canto, sus miedos, sus gritos y su alegría; todas las imágenes y palabras que surgen de nuestros pequeños personajes; sus historias que son las de los niños, los trasladan a un mundo mágico sin perder de vista sus realidades. Una fantasía de nuestras propias luchas cotidianas, (las de los niños y las nuestras), luchas como encuentros, como retos, como signos de que ya estamos en el tren de la vida y que de él no nos bajaremos hasta dentro de mucho tiempo, mientras tanto miramos al mundo, nosotros en él. ¡Carbón!… el tren no debe detenerse… ¡Hay mucho por hacer!